
demos, trasgos e diaños;
espíritos das nevoadas veigas,
corvos, pintigas e meigas;
feitizos das manciñeiras
Si pones empeño, cierras los ojos y escuchas atentamente,
posiblemente el 31 de octubre escucharás algún que otro sonido como si un grupo
de gente estuviera muy cerca de ti, es decir, estar solo en tu casa pero a la
vez, sintiéndote acompañado. Seguramente, pensarás que el oído tan fino que
tienes te juega una mala pasada, y si fuera otro día, eso mismo te diría yo,
pero teniendo en cuenta la fecha de la que hablamos, todo es posible.
![]() |
Santa Compaña |
Podres
cañotas furadas
Fogar dos
vermes e alimañas
Lume das
Santas Compañas
Mal de ollo,
negros meigallos
Cheiro dos
mortos, tronos e raios
Obeo do can,
pregón da norte
Fuciño do
sátiro e pe do coello.
El 31 de
octubre es una fecha muy conocida para todo el mundo, ya sea por la tradición
celta de poner la cabeza de tu enemigo muerto en la puerta, la tradición de
recibir el otoño comiendo castañas o disfrazándote de un ser terrorífico. Sea como
fuere, esta noche las energías se despiertan y hacen que todos aquellos que
deseamos escuchar, las sintamos más que nunca.
Pecadora
lingua da mala muller
Casada cun
home vello.
Averno de
Satán e Belcebú
Lume dos cadaveres
ardentes
Corpos mutilados
dos indecentes.
Peidos dos
infernales cus
Muxido da
mar ebravescida.
Barriga inútil
da muller solteira
Falar dos
gatos que andan a xaneira
Guedella porca
da cabra mal parida
Hay una
leyenda muy conocida en las tierras del norte, en la que nos explica que las
energías no solo se movilizan, sino que también salen a la luz. En Galicia,
tierra celta y de gran magia por naturaleza, se conoce por el nombre de Santa
Compaña, a un grupo de entes que salen precisamente esta noche de Samhain (el
llamado comúnmente, año nuevo celta) a pasear por las calles. Este grupo de
entes, en procesión, sigue a una figura en particular que todos conocemos, Jesús
portando la cruz.
As chamas
deste lume
Que asemella
ao do Inferno.
E fuxiran as
bruixas
Acabalo das
suas escobas
Indose a
bañan na Praia
Das areas
gordas
Se dice, que
quien sale por las calles a media noche, el 31 de octubre, puede encontrarse
con esta Santa Compaña, quien acogerá al pobre despistado, como uno de los
suyos, puesto que Jesús le cederá la Cruz para que ahora sea él quien la
cargue, hasta que otra alma despistada caiga en el embrujo de la Santa Compaña.
Es por esta razón, que en tiempos de supersticiones, las almas cautas decidían
cerrar las puertas a cal y canto para evitar cualquier problema con el más
allá.
¡Oide oide! As
ruxidos
Que dan as
que non poden
Deixar de
quemarse no aguardente
Quedando asi
purificadas.
E canto este
brebaxe
Baixe por
las nosas gorxas
Quedaremos
libres dos males
Da nosa
ialma e de todo embruixamento.
Pero no solo
las gentes esperan pacientes a que pase esta noche, sentados sin hacer nada,
pues no solo es la noche de las almas, sino también de las brujas, meigas,
demonios, seres de luz y de oscuridad. Como hemos dicho, es una noche llena de
magia y todas las fuerzas espirituales se presentan ante nosotros. Para protegernos
de cualquier mal, para que los entes negativos no nos hagan daño, para que la
Santa Compaña no nos encuentre aún, hay un brebaje que nos protegerá esta
noche. Un brebaje que descenderá por nuestra garganta dándonos sensación de
calidez y de protección, la Queimada.
![]() | |
Queimada |
Forzas do
ar, terra, mar e lume
A vos fago
esta chamada:
Si e verdade
que tendes mais poder
Que humana
xente
Eaqui e
agora facede cos espiritos
Dos amigos
que están fora
Participen con
nos desta Queimada
Los ingredientes
esenciales son: Aguardiente, granos de café, limón y azúcar.
La
preparación es la siguiente:
En un recipiente de barro cocido se vierte el aguardiente y el azúcar, en la
proporción de 120 gramos por cada litro de líquido. Se añaden mondaduras de
limón y los granos de café.
Se remueve y se le planta fuego, con un cazo en el que previamente habremos colocado un poco de azúcar con aguardiente. Muy despacio, se acerca al recipiente hasta que el fuego pase de uno a otro.
Se remueve hasta que el azúcar se consuma.
En el mismo cazo se echa un poco de azúcar, esta vez seco, y colocándolo sobre la queimada se mueve hasta convertirlo en almíbar, que se vierte sobre las llamas y, removiéndolo, esperamos a que las llamas tengan un color azulado.
Menor tiempo de quemado más fuerte será la queimada. Los que prefieren una queimada fuerte, mejor que saquen de vez en cuando un cazo (con precaución de no quemarse), para obtener el punto exacto y proceder con el apagado.
Se remueve y se le planta fuego, con un cazo en el que previamente habremos colocado un poco de azúcar con aguardiente. Muy despacio, se acerca al recipiente hasta que el fuego pase de uno a otro.
Se remueve hasta que el azúcar se consuma.
En el mismo cazo se echa un poco de azúcar, esta vez seco, y colocándolo sobre la queimada se mueve hasta convertirlo en almíbar, que se vierte sobre las llamas y, removiéndolo, esperamos a que las llamas tengan un color azulado.
Menor tiempo de quemado más fuerte será la queimada. Los que prefieren una queimada fuerte, mejor que saquen de vez en cuando un cazo (con precaución de no quemarse), para obtener el punto exacto y proceder con el apagado.
Mientras remueves esta Queimada,
ten presente que debes recitar el Conxuro que aquí te he escrito, para que
todas las almas malignas no se acerquen a ti, esta noche de pura magia.
Disfruta de
este día con tus amigos y/o tu familia, pues tanto la preparación como el
tiempo que pasas con ellos al tomar tu brebaje casero, son incluso más mágicos que
la propia magia en sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario